- Centros de Especialidad
- Servicios
- Servicio al Paciente
- Convenios
- Nuestra Clínica
El uso de hierbas medicinales y suplementos naturales es cada vez más común entre personas que están en tratamiento contra el cáncer. Ya sea para “reforzar las defensas”, “aliviar efectos secundarios” o “desintoxicar el cuerpo”, se estima que hasta un 78 % de los pacientes oncológicos recurre a algún tipo de medicina complementaria durante su tratamiento. Pero, ¿es realmente seguro hacerlo?
Se consideran remedios herbales o productos naturales todos aquellos suplementos a base de plantas —como cápsulas, polvos, extractos, tés o infusiones— que se consumen por sus posibles beneficios para la salud. Aunque pueden parecer inofensivos por ser “naturales”, lo cierto es que algunos pueden interferir con los medicamentos utilizados en quimioterapia, reduciendo su eficacia o aumentando sus efectos secundarios.
Estudios indican que entre un 27 % y 46 % de quienes consumen estos productos durante el tratamiento oncológico corren el riesgo de sufrir interacciones farmacológicas relevantes, lo que puede generar:
• Absorber menos el medicamento, reduciendo su efecto sobre el cáncer.
• Eliminar más lentamente el fármaco, lo que puede aumentar los efectos secundarios o toxicidad.
• Cambiar el metabolismo del fármaco, haciendo que se vuelva más o menos activo.
Hierba / Producto | Posible interacción |
---|---|
Hierba de San Juan | Disminuye la eficacia de medicamentos como irinotecán, docetaxel o tamoxifeno. |
Jugo de pomelo | Aumenta los niveles de docetaxel en sangre, lo que incrementa su toxicidad. |
Ginseng, ajo, echinácea, té verde | Alteran enzimas hepáticas, interfiriendo con la eliminación de fármacos. |
Valeriana, cardo mariano | Pueden afectar el hígado o potenciar el efecto de ciertos medicamentos. |
Aunque sean productos naturales, muchos de ellos contienen compuestos activos que actúan en el cuerpo como lo haría un medicamento, y por eso deben ser tratados con la misma precaución.
Diversos estudios revisados en plataformas como ScienceDirect, Cochrane y PubMed confirman la existencia de múltiples interacciones documentadas entre productos naturales y fármacos utilizados en oncología.
Por ejemplo, se ha demostrado que el consumo de Hierba de
San Juan (900 mg/día) puede reducir en más de un 40 % los niveles en sangre de medicamentos clave, como el irinotecán.
• Informa siempre a tu oncólogo, nutricionista o equipo médico sobre cualquier hierba, suplemento o producto natural que estés usando o desees comenzar a tomar.
• Evita consumir productos naturales durante los ciclos de quimioterapia, salvo indicación explícita de un profesional de la salud.
• No tomes decisiones basadas en redes sociales o recomendaciones no médicas.
• Consulta por alternativas seguras: existen estrategias nutricionales, farmacológicas y terapéuticas que pueden ayudarte a manejar síntomas como náuseas, ansiedad, fatiga o falta de apetito de forma segura.