- Centros de Especialidad
- Servicios
- Servicio al Paciente
- Nuestra Clínica
Clínica Puerto Varas inicia su 2020 con la apertura del Nuevo Centro de Traumatología y Medicina del Deporte, uno que busca dar una atención integral desde el diagnóstico al tratamiento y la reintegración laboral y deportiva. Este espacio de 314 m2 cuenta con amplias consultas médicas, box de kinesiología, salas de procedimientos y un gimnasio terapéutico con modernos equipos y una vista privilegiada al lago y los volcanes.
El Centro de Traumatología y Medicina del Deporte entrega servicios clínicos orientados a promover la actividad física terapéutica:
Carlos Felipe Muñoz Hernández
Traumatología y Ortopedia
Daniel Salgado Martínez
Traumatología y Ortopedia
Francisco Javier Sánchez Villanueva
Traumatología y Ortopedia
Cirugía de Tobillo y Pie
Juan José Gatica Díaz
Traumatología y Ortopedia
Manuel Campos Astudillo
Traumatología y Ortopedia
Cirugía y Artroscopia de Tobillo y Pie
Mario Paschke La Manna
Jefe de Servicio de Traumatología
Traumatología y Ortopedia
Orlando Paredes Molina
Traumatología
Cadera y Rodilla
Pablo Meza Meléndez
Traumatología y Ortopedia
Patricio Vásquez Maragaño
Traumatología y Ortopedia
Rodrigo González González
Traumatología y Ortopedia
Cirugía de Columna Adulto e Infantil
Sandro Del Río Ferreti
Traumatología y Ortopedia
Sergio Menares Rodríguez
Traumatología y Ortopedia
Oswaldo Villalobos Ortega
Médico General
Enrique Testart Tobar
Traumatología y Ortopedia Pediátrica
Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 hrs.
• Programa multidisciplinario de tratamiento en obesidad infanto-juvenil.
• Ejercicios terapéuticos en embarazadas, niños y adultos mayores.
• Rehabilitación post cirugía.
• Rehabilitación respiratoria niños y adultos.
• Evaluación función cardiopulmonar: Espirometrías, test de marcha de 6 minutos, test incremental submaximal (Treadmill-Cicloergómetro).
• Evaluación biomecánica instrumental: Evaluación postural estática, evaluación funcional de marcha y carrera, evaluación mecánica de pisada, evaluación biomecánica deportiva, evaluación de salto vertical, evaluación posturografía, evaluación electromiografía de superficie).
• Evaluación dinamometría digital.
• Entrenamiento Kinésico Funcional
• Programa Cardio Metabólico.
• Entrenamiento Deportivo y Actividad Fisica.
• Exergames: Ejercicios terapéuticos a través de juego terapia.
• Crioterapia electrónica “Gameready” (Post cirugía, hospitalizados y ambulatorios).
• Crioterapia y presoterapia electrónica a través del equipo “Gameready”
• Recuperación deportiva a través de dispositivos “Hyperice”: percutor masoterapéutico“Hypervolt”, dispositivo termomasajeador “Venom Back”.
Equipos de alta tecnología y máquinas innovadoras de fisioterapia, permitirán acelerar la rehabilitación y la reincorporación funcional.
Todo nuestro equipo de especialistas está atendiendo de manera presencial en las consultas y en el gimnasio de nuestro Centro de Traumatología y Medicina del Deporte.
Para hacerlo, han tomado todas las precauciones que ayudan a evitar o disminuir el riesgo de contagio de Covid 19. Conozca un poco más de esta nueva forma de atender a los pacientes.
· Los médicos están dando mayores tiempos a las agendas de pacientes, o sea, están atendiendo a menos pacientes de manera presencial durante el día, con la finalidad de que no se produzcan aglomeraciones en la sala de espera. Por lo mismo, les agradecemos que respeten sus horas agendadas y lleguen no más de 5 a 10 minutos antes para los trámites administrativos.
· Entre paciente y paciente, nuestros médicos hacen recambio de sus elementos de protección personal y las consultas son también sanitizadas. Los pacientes no podrán entrar a las consultas con acopañantes, a no ser que sea estrictamente necesario.
· Los kinesiólogos del centro están dando atención a la rehabilitación músculo esquelética guardando estrictos protocolos de atención.
El uso de mascarilla es obligatorio y el lavado de manos al llegar y retirarse de la terapia kinésica.
· Tanto la sala de espera como el área de admisión tiene delimitadas las áreas de seguridad para mantener la distancia sugerida por la autoridad sanitaria.
Se realiza sanitización de box, ginmasio, equipo y superficies de manera constante y regular y se realizan 2 pausas diarias de sanitización profunda donde por 30 minutos no hay nadie en el centro.
· Lavado de manos con agua y jabón o usar alcohol gel antes y después de salir de las instalaciones.
· Uso de mascarilla obligatorio.
· Respete el distanciamiento señalizado.
Nicolás Marín
Kinesiólogo
Jefe Servicio de Kinesiologia y Medicina del Deporte
Felipe Gómez
Kinesiólogo
Traumatologia y Ortopedia ( Especialista DENAKE), Rehabilitación Deportiva
Camila Alvarado
Kinesióloga
Rehabilitación Cardiorespiratoria y metabólica
Jaime Escalona
Kinesiólogo
Biomecánica clínica · Evaluación instrumental
Ana María Cabezas
Kinesióloga
Rehabilitación músculo esquelética y ejercicio terapéutico en embarazadas
Juan Antonio Inostroza
Kinesiólogo
Rehabilitación músculo esquelética y post Quirúrgica
Jürger Werner
Kinesiólogo
Rehabilitación Musculo esquelética, Rehabilitación Hospitalaria y post Quirúrgica
Solange Brito
Kinesióloga
Rehabilitación Hospitalaria y post Quirúrgica