- Centros de Especialidad
- Servicios
- Servicio al Paciente
- Nuestra Clínica
¿Sabías que el 1 de cada 3 personas en Chile padecen de Dolor Crónico?
El dolor crónico en Chile y en todo el mundo es un gran desafío en el ámbito de la salud, estadísticas revelan que un 32% de chilenos experimenta dolor persistente, con causas que abarcan innumerables diagnósticos.
Las condiciones más comunes que lo producen son enfermedades musculoesqueléticas como la osteoartritis y la hernia de disco, así como neuropatías y dolor de espalda crónico, etc.
En Clínica Puerto Varas sabemos que esto presenta un desafío por esto contamos con la Unidad de Tratamiento Avanzado del Dolor, la cual aborda el dolor crónico con una unidad especializada y enfoque multidisciplinario con el fin de ofrecer alivio efectivo y mejorar la salud y calidad de vida de quienes padecen esta condición.
Nuestra unidad reúne a profesionales médicos y no médicos para ofrecer enfoques terapéuticos multidisciplinarios, avanzados; con el objetivo de aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.
![]() |
Magdalena Aristegui Anestesióloga y Jefa de la unidad Evaluación médica y tratamiento farmacológico; inicio y seguimiento de uso de medicamentos analgésicos y coadyuvantes |
|
![]() |
Dr. Pablo Vidal Fisiatra Evaluación de la condición física activa y pasiva, patológica e indicación de terapias físicas y de rehabilitación |
|
![]() |
Dra. Andrea Viveros Psiquiatra Evaluación y seguimiento de la salud mental de los pacientes con dolor crónico, la influencia de las causas del dolor crónico y el dolor en sí mismo en la psiquis de los pacientes |
|
![]() |
Joaquín Peña Kinesiólogo, Director de la unidad – Máster en Ecografía Kinésica – Certificación Avanzada de EPI |
|
![]() |
Matías Eugenin Kinesiólogo – Certificación en EPI y Ecografía Kinésica |
|
![]() |
Daniel Flores Kinesiólogo – Certificación en EPI y Ecografía Kinésica |
|
![]() |
Nadia Loncón Kinesiólogo – Certificación en EPI y Ecografía Kinésica |
No todos los pacientes son iguales, tanto por su enfermedad que origina el dolor como por otras variables individuales. Cada uno de nuestros programas cuenta con protocolos y un modelo de trabajo exclusivo y diseñado en forma Personalizada para cada paciente según su requerimiento clínico.
El 90% de nuestros pacientes logran disminuir el dolor en forma considerable y mejoran su calidad de vida sustancialmente.
![]() |
Columna | ![]() |
Dolor oncológico | |
![]() |
Artrosis | ![]() |
Dolor pélvico crónico | |
![]() |
Lesiones de tendón | ![]() |
Dolor neuropático | |
![]() |
Fibromialgia | ![]() |
Dolor post cirugía | |
![]() |
Enfermedades Reumáticas | ![]() |
Alto rendimiento deportivo |
Nuestro equipo médico y de rehabilitación está altamente calificado y entrenado con estándares de instituciones internacionales para la utilización de alta tecnología en tratamiento del dolor y regeneración acelerada de tejidos como:
![]() |
Electrólisis Percutánea: Aplicando corriente galvánica por medio de una aguja de acupuntura y guiada por ecografía. Tiene el principal objetivo de generar reacciones químicas para acelerar la reparación de los tejidos. | |
![]() |
Super Inductive System: Inducción de un campo electromagnético de alta potencia con efecto reparador y analgésico. | |
![]() |
Hilt: Láser (Fotobioestimulación) de alta potencia con gran efecto antinflamatorio y reparador en tejidos profundos. |