- Centros de Especialidad
- Servicios
- Servicio al Paciente
- Convenios
- Nuestra Clínica
Podrán participar de la toma de muestra todos los mayores de 14 años que tengan dudas de haber contraído el VIH o que nunca se hayan realizado el examen; a su vez se repartirá material informativo sobre la enfermedad y su prevención.
En Chile hay unas 100 mil personas infectadas con VIH, de ellas, la mitad no lo sabe y en la Región de los Lagos las cifras siguen el mismo patrón. Con esta iniciativa hacemos un llamado a la población, especialmente a los jóvenes, a hacerse el examen, ya que con un tratamiento adecuado y a tiempo, el paciente puede llevar una vida prácticamente normal, señala Ricardo Villarroel, médico director de Clínica Puerto Varas.
Según cifras entregadas por ONU Sida, nuestro país está dentro de las 10 naciones del mundo donde más han aumentado los casos de VIH/sida y es el líder en Latinoamérica, sobre todo en jóvenes de entre 15 y 29 años.
El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana afecta el sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que son los que combaten las infecciones, provocando un deterioro progresivo de las defensas contra infecciones y otras enfermedades.
Los modos de contagio son el contacto sexual; que en Chile representa la mayoría de las infecciones, la vía sanguínea y la transmisión de madre a hijo durante el embarazo, a través de la placenta y posteriormente durante la lactancia. Compartir actividades cotidianas como dar la mano o besar a una persona con la enfermedad, no produce contagio.
Hoy en día el VIH es una enfermedad crónica completamente tratable y con la cual se puede tener una buena calidad de vida. Y de ahí la importancia de realizarse el examen. “La terapia precoz impide que el virus afecte el organismo produciendo inmunosupresión y las patologías secundarias, de esta manera se evita la morbilidad y mortalidad. Una terapia puede ser tan simple como tomarse un comprimido al día, el que contiene tres drogas antirretrovirales”, explica la Dra. Loreto Twele, infectóloga y pediatra del Hospital de Puerto Montt y Jefa del Comité Infecciones Asociadas a la Atención en Salud de Clínica Puerto Varas.
La causa del aumento de los contagios es multifactorial. Según Twele, la población le ha perdido temor a la enfermedad y por ende no se realiza el examen desconociendo su estado de infección. A su vez, señala que el pobre uso del preservativo al momento de tener relaciones sexuales y las escasas campañas informativas y preventivas en los medios de comunicación social, han colaborado en incrementar esta situación.
Región de los Lagos en Cifras
Durante 2017 en la región se notificaron 283 casos. La proporción es de 5 hombres por cada mujer con el virus.
En un 57% aumentó el número de confirmados con VIH en la región de Los Lagos.
Para poder revertir el incremento de los contagios es importante que la población se realice el examen, no tan sólo para recibir tratamiento a tiempo, sino también para detener la dispersión del virus. En general los test más modernos pueden diagnosticar una infección con hasta tres semanas de anterioridad a la toma de la muestra.
La prevención, por su parte, es fundamental y de acuerdo a lo señalado por la Dra. Twele esta debería basarse en conductas sexuales responsables. “Ya sea con una pareja única y estable, sabiendo su estado de VIH; utilizando el preservativo y en el caso de los pacientes infectados, recibiendo la terapia antirretroviral de modo que al suprimir la multiplicación del virus en el organismo se vuelve indetectable y, por ende, de bajo riesgo de contagio para la pareja”.
De acuerdo a lo señalado por la especialista, una persona infectada puede llevar una vida absolutamente normal si está en tratamiento. “Incluso puede tener hijos, los que también serán sometidos a terapia y estudios para evitar que se contagien ya que en general una mujer embarazada tiene un 30% de posibilidades de infectar el feto, pero si se trata este riesgo puede ser tan bajo como el 1-2%”.