Día Mundial de la Diabetes

¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?

14 noviembre 2025

  • Compartir en LinkedIn

 
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha impulsada por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) para generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Según la Organización Panamericana de la Salud, su prevalencia se ha triplicado en las últimas tres décadas, y cerca de un 40% de las personas afectadas aún no ha sido diagnosticada, lo que representa un importante riesgo para la salud. Con el tiempo, la enfermedad puede causar daños en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.

Este año, el llamado se centra en “Diabetes y bienestar laboral”, destacando la importancia de crear entornos de trabajo saludables, inclusivos y libres de estigmas hacia quienes viven con esta condición.


Diabetóloga

“Este año la IDF pone el centro en las personas que viven con Diabetes y sus ambientes laborales para dar a conocer y tomar conciencia, evitando estigmatizaciones y discriminación de aquellos que viven con esta enfermedad, para ayudarlos en lo cotidiano a mejorar su calidad de vida y conseguir sus objetivos terapéuticos”, señaló la Dra. Carmen Gloria Bezanilla diabetóloga de Clínica Puerto Varas.

Tipos y factores de riesgo

Existen distintos tipos de diabetes:

Tipo 1: Frecuente en niños y adolescentes, aunque puede aparecer a cualquier edad.

Tipo 2: Más común en adultos, está asociada al sobrepeso, la obesidad, la mala nutrición y la falta de actividad física.

Gestacional: Puede desarrollarse durante el embarazo y afecta cerca del 10% de los embarazos a nivel mundial.

Otros tipos: Asociados a enfermedades endocrinas o causas genéticas.


En Chile, la diabetes tipo 2 es la más prevalente, y suele desarrollarse de forma lenta y silenciosa, lo que dificulta su detección temprana.

Síntomas y prevención

En muchos casos, la diabetes puede no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, entre los signos más comunes se encuentran:

Sed excesiva
Aumento de las ganas de orinar
Fatiga o cansancio
Pérdida inesperada de peso
Aumento del apetito
Visión borrosa
Hormigueo en las extremidades

Para prevenir su aparición, la especialista recomienda:
Mantener un peso saludable
Realizar actividad física regularmente
Priorizar una alimentación equilibrada
Evitar el consumo excesivo de azúcares

“Es importante realizar periódicamente exámenes de salud que incluyan una glicemia para detectar alteraciones e iniciar un tratamiento adecuado, ya que la Diabetes Mellitus tipo 2 puede ser una enfermedad silenciosa por mucho tiempo, con múltiples consecuencias si no es tratada oportuna y eficientemente”, agrega la Dra. Bezanilla.

Te invitamos a tomar conciencia y cuidar tu salud. En Clínica Puerto Varas contamos con especialistas que pueden ayudarte a prevenir, detectar y tratar esta enfermedad de manera integral.


Agenda tu chequeo de rutina y da el primer paso hacia una mejor calidad de vida.


Dra. Carmen Gloria Bezanilla

Dra. Carmen Gloria Bezanilla

Diabetóloga


Reserva tu Hora