Consejos médicos para emergencias climáticas extremas

26 mayo 2025

  • Compartir en LinkedIn

 
En situaciones de emergencia, cuidar tu salud es fundamental. Eventos inesperados como el reciente tornado en Puerto Varas nos recuerdan la importancia de estar preparados, no solo en lo material, sino también en lo médico.

Por eso, desde Clínica Puerto Varas te compartimos 5 consejos médicos clave que pueden marcar la diferencia antes, durante y después de una emergencia climática.

1. No interrumpas tratamientos médicos

Sigue tomando tus medicamentos habituales y mantén un stock mínimo para varios días. Lleva contigo tus recetas y antecedentes si debes evacuar.

2. Atiende heridas leves de inmediato

Limpia con suero o agua hervida, cubre con una gasa limpia y presiona si hay sangrado. Si la herida es profunda o tiene objetos incrustados, acude al servicio de urgencias.

3. Protege tu salud respiratoria

Si padeces asma, EPOC u otra condición respiratoria, mantén siempre tu inhalador a mano. Evita exponerte a polvo o humo, y consulta si presentas dificultad para respirar.

4. Ten listo un kit de salud de emergencia

Incluye tus medicamentos recetados, inhaladores, analgésicos, gasa estéril, alcohol gel, una linterna y los números de contacto de tu centro de salud.

5. Cuida tu salud mental

Es normal sentir ansiedad o temor tras una emergencia. Conversa con alguien de confianza, haz pausas para respirar y, si lo necesitas, busca apoyo psicológico profesional.

En Clínica Puerto Varas estamos contigo para acompañarte y orientarte, incluso en los momentos más difíciles.

Infórmate, cuídate y comparte estos consejos con tu comunidad.